Asociación de profesionales, Segunda Región: Trabajando Unidos
Hace unos 20 años, recuerdan sus actuales dirigentes, la organización era una y pluriestamental, pero hubo diferencias internas que la hicieron reordenarse en tres para un mejor funcionamiento: profesionales, técnicos paramédicos y administrativos. Nuevos cambios llevaron a los tens a sumarse a la organización de Calama, y al desafío de tener que crear otra asociación para cumplir con la norma y disponer de una Federación afiliada a Confusam.
Así, hoy en la zona se cuenta con una asociación que agrupa -fundamentalmente- a los administrativos, pero donde puede ingresar quien quiera; otra denominada centro sur, que asocia a quienes trabajan en ese centro y la de profesionales.
“No somos clasistas”, remarcan los dirigentes de la asociación de profesionales y explican que las cuatro asociaciones incluida la de tens: “trabajan muy bien juntas”. Para las negociaciones, nombran un vocero que las represente a todas. “Hemos sido capaces de trabajar en conjunto por el bien común; hemos ido avanzando y creciendo”, afirman.
Nuestros logros
Si bien cada cierto tiempo, algún socio de la Confusam les pregunta por qué no se organizan de manera pluriestamental, la asociación tiene claro que hasta ahora ha sido la forma más efectiva de lograr sus objetivos. De hecho comentan que antes de negociar, cada una de las asociaciones locales revisa cuáles considera los principales temas y después los concuerdan entre todas.
Han negociado la entrega de un bono alcaldicio en marzo, septiembre y diciembre así como un reajuste de sueldos, que en 2017 alcanzó al 5 por ciento duplicando el 2,5 que otorgó el gobierno. También, y en acuerdo con las otras asociaciones, se obtuvo un bono mensual de permanencia para los médicos de $380 mil, porque todas las organizaciones consideraron que había una grave falencia. Cuentan con un día libre por cumpleaños; cinco días de capacitación con goce de sueldo y que se les reconozca a todos las capacitaciones para acceder al puntaje y cambiar de grado.
Como organización disponen de asesoría legal y pronto de apoyo contable para sus soci@s. Realizan asambleas generales dos veces por año y los delegados se reúnen todos los meses, representando a los 7 Cesfam, el laboratorio y la dirección de salud.
Faltan médicos
Comentan que en Antofagasta existe un alto déficit de médicos: “casi no hay especialistas”, remarcan, pese a tener los índices más altos de cáncer de vejiga y pulmón, producto de la contaminación en el agua, y que hasta hace unos años también faltaban enfermeras. Pese a que existe una escuela de medicina en Antofagasta, no hay suficientes estímulos para que una vez egresados los profesionales permanezcan en la zona. Por eso el bono de estímulo que negociaron también se lo entregan a los Médicos EDF.
En cuanto a los usuari@s que atienden, explican que existe mucha población migrante y flotante, y que a los peruanos y bolivianos se vienen sumando con fuerza los colombianos desde hace unos tres años. Esto ha llevado a un aumento de TBC y las ETS, así como al desafío de la interculturalidad con sus nuevos pacientes.
Asociación de Profesionales Segunda Región, Antofagasta
Soci@s: 220
Presidenta: Emma Herrera
Secretario: Cristhian Flores
Tesorera: Marlenne Fuentes
Infusam Nº 24, marzo 2018