Declaración pública FEPFUSAM Chiloé
A nuestros socios, autoridades y comunidad en general, informamos que la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada, FEPFUSAM Chiloé, durante todo el año 2017 y el presente ha dado la lucha por lograr emparejar situaciones salariales, como es el Bono de Zona Extrema, entre nuestra Provincia, con la vecina Provincia de Palena. Lucha y organización que se ha realizado en conjunto a los Funcionarios Municipales y Asistentes de la Educación.
El año recién pasado se realizaron una serie de acciones tendientes a lograr este objetivo, entre las que destacan la instalación de una Mesa Provincial de Trabajadores beneficiarios de esta bonificación, por medio de la cual se logró la sensibilización de las máximas autoridades comunales de nuestra Provincia, sumando a los Alcaldes a nuestra demanda. Así mismo se realizaron reuniones y gestiones por medio de la Gobernación Provincial de Chiloé, representantes del Gobierno en nuestro territorio. También se sumaron a este trabajo autoridades políticas como Diputados y Senadores, tanto de nuestro Distrito, como de otros a nivel país. Siendo una de nuestras acciones más importantes las multitudinarias marchas convocadas en la comuna de Castro, donde se terminó con una reunión en la Gobernación con compromisos adquiridos por parte de la máxima autoridad provincial.
Mientras nosotros ejercíamos presión a nivel local, a nivel nacional nuestra organización CONFUSAM instalo esta demanda en la Negociación del Sector Público de Noviembre del año pasado, donde fuimos objeto de la peor discriminación vista en los últimos procesos de negociación nacional, nuestra CONFUSAM, fue castigada, excluyendo a los trabajadores de la Salud Municipal de Chiloé de obtener este beneficio, por el solo hecho de no haber firmado el Acuerdo de negociación de la Mesa del Sector Público.
Para nosotros este acto no nos deja impávidos, muy por el contrario, las y los funcionarios de APS de Chiloé, nos sentimos más fuertes que nunca para enfrentar esta situación. Una vez conocido este hecho deleznable de practica antisindical, nos propusimos continuar con todas a las acciones necesarias para recuperar “lo perdido”, y decidimos partir al Congreso Nacional en momentos donde se estaba finiquitando la negociación del sector público. No logramos ahí incorporarnos a la ley que otorga beneficios, sin embargo; Logramos el compromiso del Ministerio de Hacienda con la comisión de Hacienda del Congreso, de buscar la estrategia para este año incorporar este beneficio.
Durante los meses de Diciembre y Enero se siguieron sosteniendo reuniones en ministerio de hacienda, sin contar con una respuesta favorable de las autoridades del Gobierno saliente, quienes a días de entregar su cargo nos informan que no pudieron dar cumplimiento a lo acordado y que en definitiva no seriamos incorporados al beneficio del cual fuimos excluidos en la Negociación del Sector Público.
Como Federación Chiloé, queremos manifestar que la lucha se mantiene por regularizar esta situación y nos mantenemos alerta a que prontamente resolvamos esto, por lo que nos pondremos en contacto con las nuevas autoridades de Gobierno, confiando y esperando que podamos continuar la senda de las negociaciones, a fin de reponer un derecho del cual fuimos excluidos injustamente.
Por todo lo antes expuesto, solicitamos tanto a la comunidad, como a las autoridades comunales y provinciales, así como a nuestros representantes en el Parlamento, que sigamos trabajando en conjunto, con el fin de lograr nuestros objetivos propuestos, los cuales también se traducirán en un beneficio directo a la población, al mantener profesionales y trabajadores de la salud primaria con reconocimiento a su trabajo y una retribución salarial que compense el costo de vivir en una zona extrema como es nuestra provincia de Chiloé